
Columna LÍnea Secreta
DELFINA GÓMEZ Y CLARA BRUGADA TIEMPO DE MUJERES
Nos comentan que en un hecho histórico en el que las mujeres “han logrado posicionarse al frente de la toma de las decisiones”, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, acudió al Auditorio Nacional para acompañar a Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno capitalino en su Informe de 100 Días de Acciones en la Ciudad de México. “Felicito a @ClaraBrugadaM, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por su labor en estos #100DíasDeGobierno. Desde el Estado de México, reafirmamos el trabajo en equipo para impulsar la transformación de ambas entidades, con acciones en beneficio de quienes habitan la zona metropolitana del Valle de México. #EsTiempoDeMujeres”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales. Digamos, lector, que ambas gobernantes tienen la responsabilidad de lograr una mejor calidad de vida para más de 20 millones de mexicanos ubicados en su respectiva geografía de gobierno. Asunto nada sencillo, más no imposible de atender si los gobiernos de Delfina Gómez y Clara Brugada no pierden el camino de sus mandamientos -digamos-: no mentir, no robar, no traicionar. Ya se verá.
CALENDARIZA OSFEM ENTREGA DE PRESUPUESTO MUNICIPAL 2025
Mire usted: del 14 al 25 de febrero, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) abrirá el periodo del Componente Presupuesto Municipal de la Plataforma Digital para que las entidades fiscalizables carguen su Paquete Presupuestal Municipal 2025, que deberá ser validado con la Firma Electrónica avanzada y realizar el envío/recepción a más tardar el 25 del mismo mes. Lo anterior se deriva del Acuerdo 3/2025, que especifica los “Lineamientos para la integración, envío y recepción electrónica del Paquete Presupuestal Municipal 2025”, firmado por la Auditora Superior, Liliana Dávalos Ham, y publicado en el Periódico Gaceta del Gobierno del Estado de México.
Asunto del Presupuesto que desde ya demanda la aplicación de los y las presidentes municipales que llegan a partir del 01 de enero, porque los que repiten se supone que allí no habrá problemas menos “justificaciones” de “es que nunca entendimos el procedimiento”…que, jure usted, ha sucedido afectando la buena marcha del Ayuntamiento.
SECRETARIO JUAN CARLOS GONZÁLEZ ROMERO PRESENTE EN LA PLENARIA DE MORENA
Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar del GEM, asistió a la Sesión Plenaria organizada por el Grupo Parlamentario de Morena de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México -que encabezó el Diputado Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense y quien dio a conocer que el Secretario González Romero “nos presentó, detalladamente, distintos resultados de los programas que actualmente benefician a millones de mexiquenses y que lo seguirán haciendo por instrucción de nuestra gobernadora Delfina Gómez Álvarez”-, donde destacó el trabajo impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a favor de los grupos vulnerables.
Específicamente el funcionario estatal habló de programas como Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar, los cuales han sido pieza fundamental de la transformación en la entidad. Nos dicen que de estas acciones se deriva el acuerdo de la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de extender la ayuda de los 0 a los 64 años. En su participación aseguró que estos programas son reflejo del compromiso para garantizar el desarrollo y justicia social de quienes más lo necesitan.
TERESA SÁNCHEZ BECERRIL, INVESTIGADORA UAEMÉX, ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR CIUDADES INCLUSIVAS
Generar espacios inclusivos, seguros y adaptables, de acuerdo con las necesidades de las personas adultas mayores, es el objetivo del proyecto de Construcción de Ciudades Inclusivas que realizó Teresa Sánchez Becerril, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el cual se finiquitó en enero de 2024.
La profesora de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR) destacó la importancia de construir ciudades con equipamiento urbano especializado para mejorar la calidad de vida de este sector de la población. El proyecto se realizó en los municipios de Lerma, Toluca y Metepec, los cuales han experimentado una mayor transición demográfica acelerada (proceso en el que se pasa de niveles altos a niveles bajos de mortalidad y fecundidad), ya que el Estado de México se encuentra dentro de las 10 entidades de la República Mexicana con mayor población adulta mayor.
0 Comentarios