Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

ANUNCIA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ QUÉ RECURSOS SE ENTREGAN SIN INTERMEDIARIOS 

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

Por primera vez en la historia, más de 600 comunidades indígenas y afromexicanas del Estado de México reciben de manera directa, sin intermediarios, apoyos económicos para impulsar el desarrollo local a través de obras, acciones sociales o inversiones, anunció la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez.

“Hoy es un día histórico. Estamos aquí reunidos para entregarles en propia mano las tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el FAISPIAM 2025, para que accedan a recursos que ustedes mismos aplicarán”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

En el Centro Ceremonial Otomí, ante más de cinco mil integrantes de los pueblos originarios del Estado de México -matlatzincas, nahuas, mazahuas y otomíes- la Mandataria estatal recordó el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador al promover, en los últimos días de su mandato, una reforma constitucional que reconoce a los grupos indígenas como sujetos de derecho. Agradeció también a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por continuar el apoyo a este sector a través de la Secretaría de Bienestar federal.

“Me informan que son más de 600 comunidades las que van a ser beneficiadas. Un aplauso a ustedes también por haber logrado este acto de justicia. Y yo insisto, de verdad, es un acto de justicia”, puntualizó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Destacó la importancia de los Comités de Control y Vigilancia, instancias responsables de asegurar que estos apoyos cumplan su cometido, así como de supervisar y dar seguimiento a los proyectos. Los recursos del FAISPIAM permitirán a los beneficiarios realizar obras comunitarias que ellos mismos definirán mediante asambleas, en las que las tesoreras serán mujeres elegidas por la propia comunidad, señaló.

“Con este esquema no hay intermediarios. Ahora, directamente, los pueblos y comunidades indígenas serán quienes decidan cómo y de qué manera invertir estos recursos, promoviendo así la autonomía y el desarrollo local, ya sea en el financiamiento de obras, de acciones sociales básicas o de inversiones que beneficien directamente a la población”, acotó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Al evento asistieron: Ernesto Armendáriz Ramírez, titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo en el Estado de México; Gerardo Albino González, director de Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar del Estado de México; Berenice Carrillo Macario, presidenta municipal de Temoaya, y Nelly Rivera Sánchez, diputada local.

IMPULSA GPMC COMBATE A DESPOJO, CUIDADO DIGNO Y ‘LEY SILLA’

En el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense (que inició funciones el 5 de septiembre de 2024), el Grupo Parlamentario de MC logró la aprobación de reformas en materia de combate al despojo, ‘Ley silla’, cuidado digno, plásticos de un solo uso y derogación del delito de ultraje.

La bancada coordinada por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández impulsó que el Pleno legislativo avalara la tipificación y sanción del delito de despojo, con la ampliación de agravantes y elevación de penas de hasta 25 años con seis meses de prisión y mil 500 días multa, con lo cual se busca fortalecer y garantizar el goce legítimo de los derechos de propiedad de las personas dueñas de inmuebles, así como combatir la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en su ejecución. Esta reforma conjuntó iniciativas de Morena y MC.

Sobre el conjunto de reformas conocido como ‘Ley silla’, la aprobación consiste en que las personas servidoras públicas tengan derecho a contar con un asiento o silla con respaldo y de fácil acceso.

Otra aprobación (que incluyó un dictamen que conjunta las iniciativas de MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez) consistió en reconocer constitucionalmente el derecho de las personas al cuidado digno y crear el Sistema Estatal de Cuidado, que coordinará la prestación de servicios públicos universales y de calidad, y desarrollará políticas públicas de cuidados en los ámbitos estatal y municipal, bajo principios de igualdad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

La bancada logró multas de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas (excluyendo bolsas o contenedores que sean empaque primario, eviten desperdicios, sean necesarios por higiene o salud, o cumplan con la normatividad). Cabe señalar que este dictamen conjuntó iniciativas del PVEM y MC, así como de la gobernadora.

Se aprobó eliminar del Código Penal estatal el delito de ultrajes, con el fin de evitar restringir de manera desproporcionada la libertad de expresión, por considerar que criminaliza la crítica hacia las personas servidoras públicas. 

En materia de puntos de acuerdo aprobados, destacan el exhorto para que el Poder Legislativo verifique el cumplimiento de la paridad en los nombramientos de personas servidoras públicas municipales titulares de las áreas administrativas, estas acciones legislativas de entre varias más ha venido impulsando el Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

TOLUCA: INSPECCIÓN INTEGRAL EN EL MERCADO 16 DE SEPTIEMBRE

A la “prensa crítica” de Ricardo Moreno Bastida “no hay chile que le embone”, retomamos al clásico de Atlacomulco.

Mire usted, nos dan a conocer que con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad, higiene y operación del Mercado 16 de Septiembre, el Gobierno municipal de Toluca, que encabeza el Presidente Ricardo Moreno Bastida, llevó a cabo un recorrido de inspección en las instalaciones de este emblemático centro de abasto.

En el marco de las atribuciones de riesgos sanitarios, las direcciones generales de Gobierno, Seguridad y Protección, Medio Ambiente, Desarrollo Económico, así como Protección Civil y Bomberos, Servicios Públicos, entre otras áreas, realizaron un diagnóstico integral sobre el estado sanitario, ambiental, de seguridad y de protección civil que guarda actualmente el mercado.

La encomienda del alcalde fue clara: “trabajar de manera coordinada con las administraciones de los siete mercados del municipio y de Regulación Sanitaria del gobierno estatal, para hacer Mercados de Bienestar al resolver observaciones, implementar mejoras y garantizar condiciones óptimas tanto para los comerciantes como para quienes acuden diariamente a realizar sus compras”.

Cabe señalar que durante el recorrido se emitieron recomendaciones varias relacionadas con el manejo de residuos sólidos, instalaciones eléctricas, control de plagas, trato digno a los seres sintientes, uso de bolsas plásticas, verificación de tanques de gas, botiquines de primeros auxilios, entre otras más.

Con estas acciones, nos comentan, el Gobierno municipal de Ricardo Moreno Bastida reafirma su compromiso con el orden, la seguridad y el bienestar de la población toluqueña.

ACOTACIÓN AL MARGEN. El reportero, como muchos más colegas, conoce los eventos del alcalde Moreno Bastida. Constatamos que de esa su dinámica de trabajo la cercanía con la ciudadanía se ha venido fortaleciendo; fortaleciendo merced a la presencia pública del alcalde; al puente de comunicación que al cabo de seis, siete meses de trabajo vienen construyendo gobierno municipal y ciudadanía; a la atención y mutuo respeto que generan las giras de trabajo de Ricardo Moreno. A comparación de otros municipios de menos, hasta este día como periodistas no hemos observado que la gente le falte al respeto al Presidente municipal, Ricardo Moreno.

También observamos que un reducido grupo de periodistas y “periodistas” al “reseñar” con mucha frecuencia “omisiones” “faltas graves” “malestar ciudadano” que la verdad solo ellos “detectan” en el hacer y el quehacer del alcalde Moreno Bastida, evidencian antes bien que, tal la expresión del clásico de Atlacomulco, “no hay chile que les embone”.