
Columna Línea Secreta
RECIBE GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ AL EMBAJADOR DOCTOR CLEMENS VON GOETZE
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, recibió en Palacio de Gobierno al Embajador de Alemania en México Dr. Clemens Von Goetze, con quien platicó de las ventajas competitivas de la entidad tanto para la inversión como para el desarrollo de nuevos proyectos, reforzando su posición como uno de los principales socios económicos de Alemania y fuente de la Inversión Extranjera Directa en México.
“Fue un gusto recibir en Palacio de Gobierno al Excelentísimo Embajador de Alemania en México, Doctor Clemens Von Goetze. Dialogamos sobre temas de desarrollo económico, movilidad, educación, ciencia y tecnología, estrechando la coordinación y la colaboración, para así reforzar al #EdoMéx como un destino atractivo para la inversión y un referente importante en el crecimiento económico del país. #ElPoderDeServir” señaló la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
En el Estado de México existen 198 empresas de origen Alemán, destacando los sectores de comercio, automotriz, maquinaria, equipo para la construcción y la industria química, éstas, operan principalmente en los municipios de Toluca, Lerma, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan.
En este orden, el EdoMéx se ha consolidado como uno de los principales socios económicos de Alemania en México, en 2023, las exportaciones de la entidad hacia Alemania ascendieron a mil 285 millones de dólares.
RECONOCIÓ GOBERNADORA A FRANCISCO VÁZQUEZ POR ADOPCIÓN DE “CHALQUITO”
El tema bien a bien es de la mayor relevancia, mire: Por la adopción del perrito “Chalquito” y por impulsar acciones legislativas en favor de los derechos de los animales, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, fue reconocido la anterior semana por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante la inauguración del Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies de Atlacomulco, la mandataria entregó al parlamentario un agradecimiento por su donativo para mejorar la calidad de vida de los seres sintientes.
“Chalquito” fue entregado al legislador el 14 de enero pasado, tras ser atendido por personal de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), cuatro meses después de que burló los filtros de seguridad y subió al templete de un evento de la gobernadora, y presentaba quemaduras y síntomas de distintos padecimientos. Ahí, el legislador Francisco Vázquez se ofreció a adoptarlo.
En el evento, al que asistieron las parlamentarias Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) y Paola Jiménez Hernández, la gobernadora también reconoció al legislador José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM), vicepresidente de la Jucopo, por su apoyo en la donación de alimento para animales.
Por otro lado, la mandataria agradeció a las y los diputados por la aprobación del presupuesto para el respeto, cuidado y protección de todos los seres vivos. En este sentido, subrayó la importancia de seguir trabajando en equipo, por lo que llamó a las y los alcaldes, así como al Poder Legislativo, a coordinarse con la administración estatal, con miras a la creación de un centro regional de bienestar animal.
O sea reconocimiento el del diputado Paco Vázquez de la mayor relevancia.
SI NO HAY REGULACIÓN DEBE IMPERAR LA PROHIBICIÓN: DIPUTADA LETICIA MEJÍA
Hemos platicado con usted amable lector a propósito de la problemática que viene generando el calentamiento global; concretamente, de los daños que este fenómeno ocasiona en el campo del Estado de México. También, le hemos comentado que en diversas zonas agrícolas del país a efecto de procurar que el agua no falte en los cultivos de tiempo atrás se recurre a sistemas artificiales para de esa manera provocar la lluvia.
En el Estado de México estos sistemas no cuentan con el visto bueno de expertos y expertas. Sostienen ellos que en la suma son más los daños que los químicos provocan al campo que los beneficios. Justamente la diputada Leticia Mejía, una de las más reconocidas expertas en la materia, viene demandando que en tanto no se legisle al respecto, en tanto no haya una norma que regule el uso de estos sistemas, definitivamente se prohíban.
No olvide usted que, en la Administración de Alfredo Del Mazo, Leticia Mejía García fue Secretaria del Campo; entonces desde esa perspectiva fue posible que tuviera más información a la mano; entonces a partir de su experiencia reitera la prohibición de estos sistemas artificiales de lluvia.
En entrevista exclusiva, a pregunta de este reportero, Leticia Mejía nos describió parte de las acciones que en aras de resolver el problema de la ausencia de lluvias impulsó como titular del Campo; aquí su consideración:
“En principio, estuvimos colaborando en las mesas de trabajo que se instalaron para darle atención a la problemática en el estado, no solamente en la zona norte sino en diferentes regiones, el asunto es que nos encontramos que en varias áreas de su trabajo el gobierno aparece imposibilitado de tener normas de referencia, lo cierto es que no había, no hay, una regulación, hoy al tratar este problema vemos que no hay nada que regule los sistemas artificiales.
“Hay dudas entre los campesinos entonces en este momento desde el punto de vista de su servidora hay que prohibir estos sistemas porque pues si no tenemos como regularlos, entonces como autoridad cómo vamos a dar una autorización y justamente como Secretaria del Campo, también estuvimos investigando y haciendo una búsqueda de cómo poder intervenir de manera legal o qué normas oficiales existían en los niveles federal, estatal y, hasta el momento, no la hay, entonces lo que hicimos al frente de la Secretaría del Campo fue analizar el agua, de las regiones en las que se presentaba alguna manifestación; o, donde los productores lo solicitaban, informarles los tiempos meteorológicos que, según la Conagua, estaban desarrollándose en el estado.
También capacitando a los productores; concretamente, a los productores de maíz les proponíamos el uso de la semilla más resistente a las sequías para que ellos pudieran tener mejores rendimientos.
Trabajamos también para concientizar sobre el uso de los abonos orgánicos que son mucho más funcionales que los químicos, en fin, varias acciones que pudimos implementar desde la Secretaría pero que, finalmente, el tema de la regulación hoy no existe, entonces por eso es que seguimos exigiendo que en tanto no exista debe prohibirse el uso de estos sistemas en el Estado.
Así el posicionamiento de la Diputada Leticia Mejía García. Usted qué opina.
EN 48 DÍAS BACHEAMOS EN ECATEPEC LO QUE NO HICIERON EN SEIS AÑOS: AZUCENA CISNEROS
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss informó que a 48 días de que inició el actual gobierno municipal han pavimentado 30 calles, rehabilitado más de 11 mil baches de 42 vialidades principales e instalado cuatro mil 500 luminarias en nueve avenidas primarias, logros alcanzados de la mano de la población y en coordinación con autoridades federales y estatales.
Adelantó que en tres meses de gobierno alcanzarán las 25 mil acciones, toda vez que el abandono en que se recibió a Ecatepec obliga a trabajar a marchas forzadas; “estoy segura, sin temor a equivocarme, que en los primeros 100 días estaremos haciendo más que en los pasados seis años. De ese nivel es la hazaña”, dijo.
“Cuando no hay corrupción alcanza para bachear, pavimentar e iluminar Ecatepec”, expreso durante la conferencia de prensa semanal.
0 Comentarios