
Columna Línea Secreta
FORTALECE GEM SALUD MENTAL DE DOCENTES CON TALLERES DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DERECHOS HUMANOS
Con actividades destinadas a cuidar las emociones de las y los docentes mexiquenses y conocer sus derechos, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), mediante el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), impulsa el taller “¿Y mis derechos dónde quedan?”, dirigido al magisterio de nivel básico, con el objetivo de sensibilizarlo sobre la importancia del rol que juegan como agentes de cambio en sus comunidades educativas.
En este primer taller participaron 160 maestras y maestros de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla, donde Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del CONEBI, explicó que con esta estrategia se fomenta la salud mental y socioemocional en servidores públicos que cuidan a la niñez y juventud del Estado de México, ya que, si ellos aprenden a gestionar las emociones, enseñarán a las y los alumnos a reaccionar ante algún conflicto.
ES MOMENTO DE QUE LOS DISCURSOS SE CONVIERTAN EN HECHOS: DIPUTADA LETICIA MEJÍA GARCÍA
La Diputada Leticia Mejía García (PRI), Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense nos describió este lunes -en entrevista previa a la realización del “Conversatorio de voces ancestrales: estrategias por la revitalización de las lenguas indígenas en el Estado de México para su implementación en el ámbito legislativo”- aspectos relevantes -preocupantes-, del panorama que enmarca la problemática que viven las lenguas indígenas:
Primero, nos explicó que seguirá presentando más iniciativas:
Vamos a seguir presentando otras iniciativas trabajamos el Conversatorio que nos dará elementos para presentar una iniciativa para la revitalización de las lenguas indígenas en el estado.
“Recordemos que tenemos 2 lenguas en peligro de extinción: la tlahuica y la matlatzinca y entonces es momento de que los discursos se conviertan en hechos y a nosotros como legisladores nos toca adoptar la parte que nos corresponde. Como yo lo he dicho siempre: yo soy una mujer indígena campesina y tengo el compromiso de trabajar por este sector y de llevar su voz al Congreso”.
Nos explicó del ámbito legislativo:
En el ámbito legislativo estamos trabajando. Como ustedes saben, la Legislatura pasada logramos que se incorporarán más de 100 comunidades indígenas al Catálogo del Estado de México para así ser reconocidas, ya hice el exhorto para que todos los municipios con presencia indígena puedan contar con una Dirección de Asuntos Indígenas.
De los objetivos del Conversatorio:
Hoy llevamos a cabo este conversatorio para poder generar legislación a favor de las revitalización de las lenguas indígenas; más allá de los programas que, reconocemos, son importantes, se necesita implementar políticas públicas transversales y más políticas públicas para poder atender a la población indígena que hoy es, así lo hemos escuchado, el centro del Gobierno federal, del Gobierno del estado y bueno pues, ojalá que eso se vaya concretando en acciones específicas.
Justo en la instalación de la Comisión de Asuntos Indígenas que tengo el honor de presidir planteé lo que estamos trabajando que es proponer la creación de la Secretaría de Atención a los Pueblos Indígenas en el estado.
Yo soy respetuosa de las políticas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ella es quien hoy tiene las facultades para nombrar al Vocal del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), esperemos que ya no tarde porque es importante que ya esté pero, independientemente de eso, yo estaré presentando una iniciativa para la creación de la Secretaría de Atención a los Pueblos Indígenas en el estado, con la intención de ayudar y de que finalmente tengamos esa Secretaría que actúe de forma transversal para bien de los pueblos indígenas.
Usted lector opine.
CENTRO UNIVERSITARIO TEXCOCO DE UAEMÉX CUENTA CON NUEVO ACCESO DE CONCRETO HIDRÁULICO DE ALTA RESISTENCIA
En beneficio de una comunidad superior a los cinco mil integrantes –estudiantes, personal académico y administrativo-, autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inauguraron la renovación total del acceso al Centro Universitario Texcoco con concreto hidráulico de alta resistencia, obra para la cual la propia institución educativa sumó esfuerzos con el Ayuntamiento de Texcoco y la Junta de Caminos del Estado de México. En representación del rector de la Autónoma mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el encargado del despacho de la Dirección de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales de la institución, Juan Bernal Aguirre, resaltó el esfuerzo de la Administración 2021-2025 para la renovación total de esta obra, luego de más de 20 años. Este es el resultado, dijo el servidor universitario, de la colaboración de muchos sectores. Detrás está el esfuerzo de autoridades universitarias, municipales y estatales, así como egresados.
INAUGURA AZUCENA CISNEROS CENTRO DE SALUD EN LA CENTRAL DE ABASTO
La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss se comprometió con la comunidad de comerciantes y distribuidores de la Central de Abasto de Ecatepec a trabajar de la mano para coadyuvar a que esta unidad continúe como uno de los principales motores económicos del municipio. Durante la inauguración del Centro de Salud de la Central de Abasto, la edil dijo que el Gobierno del Cambio con Honestidad está dispuesto a atender y resolver las necesidades prioritarias de la unidad comercial de productos alimenticios y artículos de primera necesidad, donde laboran alrededor de 15 mil personas. “El ayuntamiento está abierto para poder estar resolviendo, coadyuvando, ayudando y acompañando en todo lo que se necesita para que esta Central de Abasto siga potenciando todo lo que tiene que ver con la economía, ya que es un centro económico muy importante, es un gran motor”, resaltó.
FIRMAMOS CON IMEVIS CONVENIO DE COORDINACIÓN: ALCALDE MANUEL VILCHIS
Manuel Vilchis Viveros, Presidente municipal de Zinacantepec dio a conocer vía sus redes sociales que él y varios alcaldes firmaron un Convenio de Coordinación con el IMEVIS. Hoy, amigas Alcaldesas y Alcaldes de distintos municipios del Estado de México firmamos con el Lic.Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del #IMEVIS y autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, el “Convenio de Coordinación de Acciones Gubernamentales” y rendimos protesta los “Comités Municipales de Prevención y Control del Crecimiento Urbano”.
Vilchis Viveros se refirió a las ventajas de firmar este Convenio: Este acuerdo es clave para prevenir nuevos asentamientos irregulares en nuestros territorios, regularizar los existentes y garantizar seguridad jurídica a las familias, promoviendo así un desarrollo urbano planificado y ordenado. Y reiteró su compromiso de seguir trabajando por Zinacantepec: Seguimos trabajando en equipo con el Gobierno del Estado de México para construir un Zinacantepec con mayor certeza y bienestar para todas y todos.
RECOPILA FORO REGIONAL DE CONSULTA POPULAR VOCES DE TOLUQUEÑOS PARA INTEGRAR EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Cada uno de los siete foros para integrar el Plan de Desarrollo Municipal de Toluca sirvieron como espacio de diálogo abierto y directo con la ciudadanía, al incorporar experiencias de los diversos sectores de la sociedad, expresó el Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida al clausurar los trabajos del Foro Regional de Consulta Popular, donde también reafirmó el compromiso con la democracia participativa y la construcción colectiva al priorizar la opinión de la población en la toma de decisiones, y destacó la importancia de los foros como base para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal, que contará con una visión metropolitana y servirá como guía para las obras y acciones a realizar en los próximos tres años, alineadas con prioridades clave como el combate a la pobreza, la atención a grupos vulnerables, la movilidad, la igualdad de género, la seguridad pública y el desarrollo económico, entre otros temas fundamentales.
0 Comentarios