
Columna Línea Secreta
POSICIONA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ AL EDOMÉX COMO LA SEGUNDA ENTIDAD CON MAYOR INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Bajo la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México continúa consolidándose como un importante atractor de inversión, al posicionarse en el segundo lugar nacional del top cinco en Inversión Extranjera Directa (IED), así lo informó Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México.
En conferencia de prensa, la titular de Sedeco señaló que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en el 2024 la entidad mexiquense captó 2 mil 642 millones de dólares de IED, cifra que permitió pasar del sexto lugar alcanzado en el 2023, al segundo lugar del ranking nacional.
Durante el 2023 el Estado de México captó mil 931 millones de dólares y, en el 2024, la inversión lograda representa un incremento en comparación con el 2023 del 36.8 por ciento, destacando que la entidad mexiquense subió cuatro posiciones, de 2023 a 2024.
“Por entidad federativa, nosotros, Estado de México, subimos cuatro posiciones respecto al año 2023. Hoy nos colocamos como el segundo lugar a nivel nacional en captación de Inversión Extranjera Directa con 2 mil 642 millones de dólares correspondientes al año 2024”, señaló Laura González Hernández.
ARLETH GRIMALDO PLANTEA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA “LA MASCOTA DE BARRIO”
Para aumentar los índices de esterilización de seres sintientes en situación de calle, o en condición de abandono, la legisladora Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) propuso la implementación de “La mascota de barrio”, un programa permanente de acción solidaria, humana y sensible, entre la ciudadanía y los tres órdenes de gobierno.
Al exponer su iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal y el Código para la Biodiversidad, ambos estatales, y ante alumnado que colaboró con la iniciativa, la proponente compartió que, según el Instituto de Salud del Estado de México, en la entidad hay cerca de 8.5 millones de perros, de los cuales cinco millones están en condiciones de abandono, peligro y maltrato, los cuales deambulan por la vía pública y representan riesgos para la salud de la población.
Ante este panorama, la diputada detalló que su iniciativa plantea que cada municipio cuente con su Unidad de Control y Bienestar Animal, para generar el padrón de perros y gatos de cada localidad, incluyendo a las y los que se encuentren en situación de calle, o en condición de abandono, y para informar trimestralmente las estadísticas de campañas de vacunación y esterilización.
Además, deberán esterilizar al menos al 20 por ciento del total de animales en situación de calle anualmente.
De igual manera, la propuesta establece que las y los vecinos del municipio, fundaciones, organizaciones civiles o colectivos podrán hacer suya a “La mascota de barrio”, programa mediante el cual, al menos cada seis días, tendrán la tenencia de un ser sintiente en situación de calle o condición de abandono.
Anuncian en Ecatepec apoyo con transporte seguro a estudiantes universitarios
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss adelantó que el gobierno de Ecatepec implementará un programa de transporte para estudiantes universitarios del municipio, cuyo objetivo es que viajen seguros a sus destinos.
“Viene un programa para el transporte a los universitarios, van a salir de diversas zonas, de La Cañada, de Ciudad Cuauhtémoc, un servicio de transporte que va directo a sus escuelas para que tengan mucha seguridad al transportarse”, anunció la presidenta municipal durante la Primera Feria Municipal del Bienestar, realizada los días 26 y 27 de febrero en la explanada municipal.
Agregó: “Los jóvenes de Ecatepec para poder estudiar hacen de verdad milagros y hay que ayudarlos. Entonces viene un programa de transporte seguro para todos los adolescentes, jóvenes y quienes están estudiando para acercarlos de forma segura a sus escuelas”.
Cisneros Coss atestiguó la Primera Feria Municipal del Bienestar realizada en la explanada municipal, a la que asistieron miles de personas y donde concurrieron servicios brindados por los gobiernos federal, estatal y municipal, como las pensiones del Bienestar, regularización de la tenencia de la tierra, vacunación, atención médica y odontológica, expedición de licencias de manejo, manualidades, corte de cabello y preparación de mermeladas, entre otros.
La edil anunció que la feria se realizará cada dos meses y será itinerante, para llevar los citados servicios a las comunidades de Ecatepec.
EL AGUA ES VIDA, DESARROLLO Y FUTURO, PERO TAMBIÉN ES UN RECURSO QUE EXIGE CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD.
Este miércoles el Presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros -hemos platicado con usted amigo lector que él trabaja constantemente todas y cada una de las agendas más prioritarias-, revisó situación de la agenda Hídrica.Mire usted:
En Zinacantepec, dimos un paso firme en la construcción de una nueva cultura hídrica al inaugurar la Primera Jornada Estatal de Formación Integral de Cultura Hídrica 2025, con la participación de más de 20 municipios, unidos en el compromiso de preservar y gestionar sustentablemente este recurso vital.
Agradecemos a la Secretaría del Agua del Estado de México por su respaldo en la realización de este espacio de aprendizaje y reflexión.
Desde #Zinacantepec seguimos avanzando y reafirmamos nuestra responsabilidad de trabajar en estrategias que garanticen el acceso, la conservación y el buen uso del agua para las generaciones presentes y futuras.
Provechosos programas sociales, impulsa coordinadamente Manuel Vilchis siempre en beneficio de los zinacantepenses.
Bien.
DARÁ TOLUCA MANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN A PIEZAS ÚNICAS DEL MUSEO DEL ALFEÑIQUE
El gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección de Educación Cultura y Turismo, anunció el cierre del Museo del Alfeñique con el propósito de que las obras, materiales y elementos del acervo museográfico reciban el mantenimiento y restauración adecuada para recibir a los visitantes con exposiciones de vanguardia a partir de junio.
Lo anterior con el objetivo de dar el cuidado necesario para la preservación de este arte, uno de las más bellos y representativos de la identidad toluqueña; pues estas emblemáticas obras requieren de cuidado con el fin de que siempre estén en óptimas condiciones para seguir recibiendo a miles de visitantes locales y extranjeros.
Con el afán de mantener el compromiso con la cultura y su acercamiento a la ciudadanía, para el disfrute de la población llegará al recinto una obra de David Alfaro Siqueiros, pieza de gran valor artístico y cultural que contará con la declaratoria de Monumento de la Nación, por lo que se invita a seguir las redes sociales de la dependencia para conocer la fecha de la inauguración.
La reapertura del Museo del Alfeñique se tiene programada para el mes de junio, con una imagen renovada y con mejores condiciones para albergar el legado de las y los artesanos toluqueños.
0 Comentarios