Columna Línea Secreta
MÁS CULTIVOS Y MENOS PLAGAS EN EDOMÉX: GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ENTREGA DRONES Y TRACTORES
Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO
Para seguir impulsando y modernizando el campo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en un trabajo coordinado con los ayuntamientos, hizo entrega este lunes de tractores y drones agrícolas a productoras y productores mexiquenses, con los cuales podrán fertilizar, controlar plagas y hacer vuelos para vigilar los cultivos, logrando mejorar la producción, reducir gastos y fortalecer sus unidades productivas.
“Con una inversión, el día de hoy, de cerca de 12 millones 50 mil pesos, la transformación hoy vuelve a resonar en 37 municipios. Estos 21 tractores que se entregan el día de hoy y 23 drones, les devuelven a ustedes el lugar que siempre deben de tener y que debieron tener: ser el centro de las decisiones y el motor del Estado de México”, afirmó la Mandataria mexiquense.
Asistieron al evento Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Gloria Vanessa Linares Zetina, Diputada Local; Fernando Ulises Montiel Arteaga, Presidente Municipal Constitucional de Soyaniquilpan; Carlos Alberto López Imm, Diputado Local; y María Luisa Mendoza Mondragón, Diputada Federal.
LIBERTAD JUDICATIVA ES JUSTICIA HUMANIZADA Y LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL: HMG
"Cada decisión judicial es un acto de responsabilidad de servicio, una oportunidad para proteger derechos, generar confianza para construir un Poder Judicial cercano a la ciudadanía", expresó el Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, al dictar la Conferencia Magistral "Prospectiva del nuevo Poder Judicial del Estado de México" en el Centro Universitario UAEM Amecameca.
Ante el alumnado universitario, docentes, asociaciones, barras y colegios de abogados de la zona oriente de la entidad, Macedo García refirió que los estudiantes son pieza clave en la construcción de una entidad más justa. Expuso los ejes en los que se despliega la prospectiva del Poder Judicial que buscan transformar la institución y acercarla a la sociedad.
REÚNE GOBIERNO DEL EDOMÉX A MÁS DE 8 MIL PARTICIPANTES DE 19 PAÍSES EN EL CONGRESO DE SALUD Y BIENESTAR
El Gobierno del Estado de México inauguró el Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar, que este año reúne a más de 8 mil participantes de 19 países y de 28 estados, con el propósito de fortalecer las competencias del personal médico y promover modelos innovadores orientados al bienestar social. Este encuentro forma parte de la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien impulsa un sistema de salud más humano, profesional y accesible.
ASISTE FRANCISCO VÁZQUEZ A CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD Y BIENESTAR
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, y la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva, asistieron al acto protocolario del Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar, encabezado por Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del gobierno estatal.
El congreso, que se celebra del 17 al 23 de noviembre en el Centro de Convenciones del Estado de México, en Toluca, cuenta con la participación de especialistas de ocho países (Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Guatemala, Venezuela y México), con el propósito de fortalecer la actualización académica y profesional del personal médico.
Entre los módulos impartidos por las y los especialistas destacan temas como los aspectos legales en medicina, la humanización de la atención a la salud, entre otros.
CODHEM ACTÚA ANTE VULNERACIONES A DERECHOS HUMANOS
El reportero conoce que hay de recomendaciones a recomendaciones; la gran mayoría, no se atienden, no se cumplen. Muy pocas, se atienden, se cumplen. Justamente las Recomendaciones que al cabo del tiempo ha formulado la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) sean con carácter general sean con carácter particular, se han cumplido. Por ello lo de que hay de recomendaciones a recomendaciones.
Referencia: De 2016 a 2025, la CODHEM ha emitido 155 Recomendaciones particulares y 15 Generales a diversas autoridades.
Le cuento que tras dar trámite a la queja de una persona por una posible vulneración a derechos humanos e investigar los hechos de esta, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) puede emitir Recomendaciones tanto generales como particulares, dirigidas a autoridades estatales o municipales en el ejercicio de sus funciones.
Una Recomendación es una resolución derivada de una investigación en la que se acreditan violaciones a derechos humanos, asentada en un documento en el cual se describen los hechos de un caso, las evidencias reunidas en las diligencias realizadas, así como el análisis y las ponderaciones de los porqués de las vulneraciones contra una o más víctimas.
Si bien las recomendaciones no son vinculantes, sí son un instrumento público que permite señalar abusos o irregularidades de representantes del Estado y generar alternativas para erradicar conductas dañinas, colocando al centro a las personas y su dignidad, con enfoque de respeto a los derechos humanos en igualdad.
TOLUCA: PROMUEVE GOBIERNO MUNICIPAL EL TALENTO Y FORTALECE EL BIENESTAR CON LA FERIA DEL EMPLEO PARA MUJERES
Para reafirmar el compromiso de seguir construyendo una capital incluyente y orientada al bienestar de la población, se llevó a cabo la Feria del Empleo para Mujeres, en el Parque Industrial Exportec II, la cual reunió a cientos de buscadoras de empleo y a empresas comprometidas con la igualdad de oportunidades.
El Presidente Municipal Ricardo Moreno destacó que esta primera feria de empleo dirigida específicamente a mujeres demuestra que el sector productivo impulsa el desarrollo económico con perspectiva de género, generando así acciones que fortalezcan sus condiciones de vida y reduzcan la brecha salarial.
Asimismo, hizo un llamado a seguir construyendo una capital donde las oportunidades laborales sean equitativas, donde las mujeres no tengan que esforzarse el doble para salir adelante, pues "hoy el país ha avanzado históricamente alcanzando el liderazgo de la Federación y del Estado por mujeres", siendo estos cambios, la motivación para seguir formando el camino para todas.
CIENTÍFICA DE LA UAEMÉX GANÓ PREMIO MUJERES EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD: MATILDE MONTOYA 2025
La profesora e investigadora de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Hariz Islas Flores, obtuvo el Premio Mujeres en Ciencias Biológicas y de la Salud: Matilde Montoya 2025, distinción que otorga la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Salud y el grupo farmacéutico Neolpharma, con el propósito de visibilizar el trabajo de científicas mexicanas cuya labor contribuye a la solución de problemáticas que impactan directamente en la salud de la población.
Islas Flores refirió que su interés por el mundo acuático surgió desde niña, cuando las ranas despertaron su curiosidad. Ese impulso la acompañó durante la maestría y el doctorado en la UAEMéx y, posteriormente, en su trabajo como docente e investigadora desde 2013 en esta casa de estudios. Sin embargo, compartió que durante su trayectoria se ha enfrentado a estereotipos de género, al desafío de equilibrar la maternidad con la labor científica y al diagnóstico de una enfermedad crónica.
0 Comentarios