Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ ENCABEZA REUNIÓN “ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE” CON ALCALDES DEL EDOMÉX 

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió este lunes 17 de marzo con alcaldes de 11 municipios del oriente del Estado de México para reforzar la Estrategia Operativa Oriente.

A la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que todos los días se celebra en Palacio de Gobierno de Toluca, asistieron las y los presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Chalco y el Secretario de Ayuntamiento de Naucalpan.

Las y los representantes del Gobierno de México y del Estado de México acordaron la “Estrategia Operativa Oriente”, la cual contempla que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz sesione en los municipios suscritos una vez a la semana.

“Hoy realizamos la reunión para comenzar la Estrategia Operativa Oriente, que da seguimiento al plan que impulsa nuestra Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el #EdoMéx, me reuní con Presidentas y Presidentes Municipales de la Zona Oriente de nuestra entidad para ejecutar acciones coordinadas”, informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales

PJEDOMEX IMPULSA FORMACIÓN DE SU PERSONAL EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

Observa el reportero que la Administración del Magistrado Fernando Díaz Juárez al frente del Poder Judicial del Estado de México avanza…y avanza bien. Siempre buscando el beneficio generalizado. En el caso en comento, perfeccionar los programas diseñados para erradicar la violencia contra las mujeres: mire usted:

El Poder Judicial del Estado de México llevará a cabo el "Curso en línea de Violencia contra las Mujeres", cuyo propósito es sensibilizar a las más de seis mil personas servidoras públicas que integran esta institución, así como brindarles conocimientos teóricos y herramientas prácticas que les permitan prevenir, identificar y erradicar la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes.

Por acuerdo del Consejo de la Judicatura del PJEdomex, esta capacitación será obligatoria, se impartirá de forma autogestiva a través de la plataforma Moodle y tendrá una duración de 40 horas distribuidas en seis semanas

Sus cinco módulos abordarán temas como: Género y Derechos Humanos, Tipos y Modalidades de Violencia, Marco Legal, Impartición de Justicia con Perspectiva de Género y Medidas de Protección. Con ello, se busca dotar al personal de herramientas prácticas para contribuir a la protección de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, reafirmó el compromiso del Poder Judicial, de romper estereotipos y eliminar las barreras que perpetúan la violencia. Y que lo aprendido en esta capacitación se aplique en la labor cotidiana del personal, contribuyendo a la creación de entornos más seguros e igualitarios.

INVESTIGADORES UAEMÉX REVISAN EFECTO DE LA MÚSICA EN ACTIVIDAD CARDIACA FETAL

Con el objetivo de visibilizar los efectos positivos de la música en el desarrollo humano, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital Reina Madre realizaron una investigación sobre los efectos de la música clásica en la dinámica cardiaca fetal, misma que se publicó en la revista Chaos del Instituto Americano de Física, una de las publicaciones más importantes para la divulgación científica.

La investigación Response to music on the nonlinear dynamics of human fetal heart rate fluctuations: A recurrence plot analysis es un trabajo multidisciplinario de 11 investigadores y colaboradores de distintas instituciones y expertos en biomedicina, ingeniería, psicología, audiología, cardiología y salud materno-fetal.

El coordinador de la Licenciatura en Bioingeniería Médica e investigador principal, José Javier Reyes Lagos, explicó que la población analizada fue de 37 mujeres embarazadas que se encontraban entre las 28 y 40 semanas de gestación.

“Fueron siete meses de trabajo colaborativo, que resalta por el uso del análisis de recurrencias, el cual proviene de las matemáticas y la física, con el propósito de evaluar los patrones de las fluctuaciones cardiacas fetales. Esto representa una aportación sobre cómo estas métricas de recurrencia pueden ser aplicadas a la medicina clínica”, precisó Reyes Lagos.

EN ZINACANTEPEC SEGUIMOS TRABAJANDO PARA QUE LA EDUCACIÓN SEA UN DERECHO AL ALCANCE DE TODAS Y TODOS: ALCALDE MANUEL VILCHIS

A través de sus redes sociales Manuel Vilchis Viveros, Presidente municipal de Zinacantepec nos da a conocer que “nuevamente en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno Federal, iniciamos la semana con la entrega de las becas del programa “Rita Cetina”, un gran esfuerzo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para apoyar la economía de las familias y garantizar que nuestras niñas, niños y jóvenes continúen sus estudios sin obstáculos.

Enseguida Vilchis Viveros nos explica de los alcances de este programa:

Este programa representa una inversión en el presente y futuro de nuestra comunidad, brindando oportunidades a quienes más lo necesitan. En #Zinacantepec seguimos trabajando para que la educación sea un derecho al alcance de todas y todos.

¡Felicidades a las y los beneficiarios! Sigamos construyendo un municipio con más educación, más oportunidades y un mejor futuro para nuestras juventudes

#BecasRitaCetina #EducaciónParaTodasYTodos #Zinacantepec

Así las cosas, vemos que la agenda Educación también es campo de trabajo del alcalde Manuel Vilchis Viveros.

Bien.

TOLUQUEÑOS Y GOBIERNO TRANSFORMAN ESPACIOS PÚBLICOS EN LUGARES SEGUROS Y LIMPIOS 

A través de Yo Pongo Guapa Toluca,  las y los toluqueños de distintas colonias, en colaboración con el gobierno municipal, recuperan espacios públicos para convertirlos en lugares limpios y seguros para el disfrute de la comunidad.

Desde el Parque Sor Juana Inés de la Cruz, el Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida destacó el impacto de la iniciativa, que ya muestra un avance significativo

"Esta es la mejor prueba de que cuando la gente se apropia de sus espacios, los cuida y los transforma. No es solo una tarea de la administración, sino un esfuerzo de todas y todos", expresó el alcalde ante vecinos y servidores públicos. 

En 29 puntos de la ciudad, de manera simultánea, pusieron manos a la obra en actividades como barrido manual, deshierbe, pinta de guarniciones y topes, rehabilitación de juegos infantiles y creación de murales, cuyo resultado es visible: calles más ordenadas, parques revitalizados y un sentido de comunidad más fuerte

Recordó que cada fin de semana, servidores públicos municipales salen a las calles para invitar a los vecinos a participar en esta cruzada por la transformación de la ciudad.