Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

DESTACA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ DISMINUCIÓN DE 26% EN DELITOS POR HOMICIDIO DOLOSO DURANTE 2025

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

 Este lunes, en el municipio de La Paz la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se dio a conocer una disminución del 26 por ciento durante los primeros meses del año, como resultado del trabajo conjunto entre las autoridades federales, estatales y municipales

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos seguimiento a la #EstrategiaOperativaOriente. En #LaPaz realizamos la reunión en la que la @FiscaliaEdomex nos compartió que el #EdoMéx mantiene una disminución de 26% en el delito de homicidio doloso en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. 

“Continuamos trabajando los tres órdenes de gobierno de manera cercana y permanente para alcanzar mejores condiciones de paz y tranquilidad para la población mexiquense. #ElPoderDeServir”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

En la sesión de este mecanismo de seguridad la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), dio a conocer que del 1 de enero y el 21 de abril de este año se registraron 559 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo de 2024, se reportaron 754 casos, es decir, una disminución del 26 por ciento.

RECONOCE FRANCISCO VÁZQUEZ APERTURA DE ESPACIOS PARA LA CULTURA

 Al inaugurar la ‘Feria Cultural Nezahualcóyotl’ en la Plaza de los Mártires, en Toluca, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, reconoció que el Estado de México está en movimiento y está cambiando, pues se están abriendo los espacios públicos para la difusión cultural y artística, como este evento que celebra el 62 aniversario de la creación del municipio de Nezahualcóyotl.

​En presencia de la parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena), organizadora del evento, el legislador enfatizó la relevancia de “abrir los espacios públicos” para la difusión artística, así como continuar con la apertura de la ‘Casa del Pueblo’ (Palacio Legislativo) para todo tipo de voces y expresiones culturales. Lamentó que en el pasado resultara difícil el desarrollo de estas ferias de otros municipios en la capital mexiquense.

Ante el legislador Gerardo Pliego Santana y la legisladora Itzel Daniela Ballesteros Lule, de morena; Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de Nezahualcóyotl; y Maritza Zulema Sánchez Lugo, directora general de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de México del gobierno estatal, el presidente de la Jucopo recalcó que quienes integran la legislatura no permanecen exclusivamente al interior del Palacio Legislativo, sino que están continuamente cercanos a la población para escuchar y atender sus necesidades y, con base en ello, generar propuestas legislativas.

En compañía de personas artesanas, la legisladora María del Carmen de la Rosa coincidió en que las cosas en la entidad están cambiando, sobre todo para el municipio de Nezahualcóyotl, que cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes han acogido a la localidad y la hacen sentir parte de un proyecto de nación.

PARA FORTALECER LA JUSTICIA ES NECESARIA UNA REFORMA INTEGRAL: ELÍAS RESCALA

Para fortalecer la justicia y garantizar el acceso de todas las personas a procesos judiciales ágiles y transparentes es necesaria una reforma integral que otorgue mayores recursos a la Fiscalía, a las Policías municipales y estatal y que cuente con jueces capaces y honrados, expuso coordinador de los diputados priistas, Elías Rescala.

En conferencia de prensa aseguró que el PRI ha manifestado la necesidad de llevar a cabo una verdadera reforma, que impulse la consolidación de un sistema eficiente, honesto y cercano.

“La justicia es transversal, no solo pasa por el Poder Judicial, pasa por las Policías municipales, por dotar de recursos a las Policías municipales; por las Policías estatales, y por las fiscalías, porque no tenemos suficientes policías de investigación”, detalló el diputado.

Advirtió que politizar la elección judicial es riesgoso para la sociedad, pues afectará su acceso a una justicia imparcial e impactará directamente en la división de poderes y la solidez de las instituciones.

“CEREBROTE” VISITA LA UAEMÉX Y REFLEXIONA SOBRE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para mejorar la calidad de la educación? Con humanización de la tecnología, democratización del conocimiento e institucionalidad, tres elementos que mencionó el creador de Cerebrote, Luis Fernando Botero Mendoza, una plataforma enfocada en capacitar al profesorado en herramientas digitales, durante su visita al Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). 

Para Luis Fernando Botero la inteligencia artificial no es un adversario del campo educativo, sino una posibilidad para que el estudiantado y profesorado se unifiquen y la utilicen como un ascensor hacia una educación de mayor calidad.

“La información que toma, busca y tiene la o el estudiante, acompañado con todo el conocimiento y experiencia que tiene la o el profesor, se va a dar como esa unión para poder avanzar. Es así cómo podemos dejar que las dos partes importantes del proceso funcionen para mejorar realmente la calidad de la educación”, apuntó. 

Bajo esta perspectiva, Botero Mendoza fundó “Cerebrote”, una comunidad que ofrece capacitación al profesorado, permitiendo detectar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial y así innovar la enseñanza

Para lograr este propósito, el divulgador científico detecta tres pilares que deben estar presentes: humanización de la tecnología, democratización del conocimiento e institucionalidad.

FOMENTA TOLUCA LA FORMACIÓN DE LECTORES MEDIANTE ESTRATEGIA INTEGRAL

Con el objetivo de fomentar la lectura en Toluca y retomar proyectos que contribuyan al hábito a las letras, el Gobierno municipal que encabeza el alcalde Ricardo Moreno Bastida realiza una estrategia integral para cumplir este cometido y, al mismo tiempo, fortalecer el tejido social.

Con estas acciones se buscan abatir los datos que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México se ubica en el lugar 107 de 108 países en el índice mundial de lectura, pues en promedio los mexicanos leen menos de tres libros al año en comparación con Alemania que la media es de 12.

Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en 2024, 69.6 % de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs, lo cual es 14.6 puntos porcentuales menor, con relación a la cifra de 2015 de 84.2 %.