
Columna Línea Secreta
FORTALECE GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ EL CAMPO MEXIQUENSE CON INVERSIÓN SUPERIOR A 52 MDP EN MAQUINARIA
Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO
A fin de transformar y sembrar justicia social en el campo mexiquense, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó maquinaria que fortalecerá la infraestructura agropecuaria del Estado de México; se trata de siete excavadoras hidráulicas, dos motoniveladoras, un tractor de cadena y dos retroexcavadoras, con una inversión de 52 millones 756 mil 590 pesos.
"Con una visión humanista impulsamos el campo, como un motor de bienestar social y económico del pueblo; potenciando la productividad agrícola con prácticas sostenibles y la implementación de tecnología que nos permita transitar hacia la autosuficiencia alimentaria", indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal destacó que esta maquinaria permitirá la limpieza de drenes, excavación de canales, construcción de bordos y el retiro de materiales en 23 municipios; así como la rehabilitación y mejora de los caminos para facilitar el traslado de productos reduciendo tiempo y costos para su distribución y venta que beneficiarán a 3 mil 200 productores.
"Con El Poder de Servir impulsamos la producción del campo mexiquense para seguir ocupando el primer lugar a nivel nacional en la producción de flores, tunas, habas y avena, frutos que distinguen a esta bella tierra", aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Indicó que para su gobierno el desarrollo agropecuario es prioridad, por ello, desde el inicio de su administración puso en marcha programas en apoyo de las y los productores del campo, como “Transformando el Campo”, “Por el Rescate del Campo 2025”, y “Apoyo Complementario al Precio de Garantía al Maíz Blanco,” entre otros, que contribuyen a la república rural justa y soberana del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que construye la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo hizo un reconocimiento al liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por colocar al campo mexiquense como prioridad en la agenda pública, así como al trabajo colaborativo con los municipios para realizar 481 obras de infraestructura rural, en beneficio de 980 productores durante 2024.
EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO LLEVAMOS LA JUSTICIA A CADA RINCÓN DE LA ENTIDAD: FERNANDO DÍAZ JUÁREZ
El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez explicó del trabajo de la Institución que preside, mire usted: en el @PJEdomex llevamos la justicia a cada rincón del #Edomex con las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, una estrategia del Gobierno estatal que pone en el centro a las personas para resolver sus necesidades de forma inmediata.
Tras de mencionar que en Tlalnepantla, “tierra llena de historia y cultura, de gente trabajadora y comprometida” escuchamos, atendimos y resolvimos junto a la ciudadanía, Fernando Díaz, vía sus redes sociales, dejó en claro:
Las Caravanas son más que una jornada de trámites. Son un puente real entre la gente y las instituciones. Aquí estamos para servir, con calidez, cercanía y compromiso; Díaz Juárez patentizó su agradecimiento:
Agradezco y reconozco a las y los servidores judiciales que están al frente de la unidad móvil brindando más de 20 servicios judiciales; entre ellos, demandas sobre violencia familiar, juicios de desahucio, usucapión social y firma electrónica.
DESTACA MAURILIO HERNÁNDEZ RESPONSABILIDAD DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE
La Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense dará continuidad a las tareas parlamentarias con responsabilidad, cuidado y sentido social, al atender la tramitación oportuna de todos los asuntos y procedimientos jurisdiccionales de las que forman parte, aseguró el diputado Maurilio Hernández González (morena), quien presidirá este órgano legislativo.
Al instalar la Diputación Permanente del segundo periodo de receso, del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense, el parlamentario añadió que permanecerán atentos, manteniendo una colaboración interinstitucional con las autoridades, poderes públicos estatales y federales, así como con los 125 municipios, y que, de acuerdo con la naturaleza e importancia de los asuntos por resolver, se convocará a periodos extraordinarios, para conocer y deliberar sobre los temas de interés general para la población.
Este órgano también quedó integrado por el diputado Héctor Raúl García González (PVEM), quien fungirá como vicepresidente, y por la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT), como secretaria.
Como miembros estarán las diputadas Martha Azucena Camacho Reynoso y Graciela Argueta Bello, además del diputado Octavio Martínez Vargas, de morena; también las congresistas Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) y Ruth Salinas Reyes (MC), y el legislador Alejandro Castro Hernández (PRI).
Cabe mencionar que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Diputación Permanente funcionará durante los recesos de la legislatura, representándola en los términos que establece la ley, la cual se instalará inmediatamente después de la sesión de clausura del período ordinario. Su integración se publicará en la ‘Gaceta del Gobierno’, y concluirá sus funciones al inicio del siguiente período ordinario.
ISIDRO ROGEL FAJARDO ESTABLECE COMUNICACIÓN DIRECTA CON EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ORGANIZADO
Acompañado de integrantes de la Comisión Especial para el Diálogo y del H. Consejo Universitario, el encargado del despacho de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Isidro Rogel Fajardo, acudió al frontispicio del edificio de Rectoría, ahora "Casa del Estudiante", para establecer comunicación directa con el movimiento estudiantil organizado e iniciar con la atención de sus pliegos petitorios.
En su primer acto público y después de intercambiar su número de contacto, el servidor universitario, manifestó su respeto y no criminalización hacia el movimiento universitario, así como su disposición para atender las demandas de las y los jóvenes mediante la construcción de acuerdos que marcarán “un nuevo rumbo para nuestra universidad”, donde el diálogo, reiteró, será fundamental para organizar una mesa pública de trabajo.
En tanto, las y los jóvenes estudiantes refirieron que desarrollarán una asamblea para dar una respuesta.
INVITA TOLUCA A LAS Y LOS MAESTROS CHORICEROS A PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LA TORTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Por primera ocasión, el Gobierno municipal invita a las y los maestros choriceros a participar en la elaboración de la Torta más grande del mundo, un proyecto culinario que dará realce nacional e internacional a Toluca, en donde se muestren los distintos sabores de este embutido y la forma en cómo alrededor de este se fortalece la tradición y el arte.
Con ello, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, apuntala a la capital mexiquense como un punto de referencia en la elaboración, presentación y degustación del platillo; además de mostrar al mundo las tradiciones de este lugar del Estado de México.
La Torta más grande del mundo se abre como una oportunidad nunca vista en el municipio, que tendrá lugar el domingo 15 de junio a las 10:00 horas en el monumento del Centenario de la Revolución, mejor conocido como El Águila de Colón, como parte del Festival “entre pinceles y sabores”.
0 Comentarios