Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

CONGRESO RECIBE EL PAQUETE FISCAL 2026 E INICIARÁ SU ANÁLISIS

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

La LXII Legislatura mexiquense, por conducto de la Junta de Coordinación Política —presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez— y de la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva, recibió la propuesta del Paquete Fiscal 2026 enviada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El documento proyecta ingresos por 410 mil 342 millones de pesos (mdp), descarta por tercer año consecutivo la contratación de deuda y evita recortes a las dependencias, al tiempo que privilegia sectores estratégicos como seguridad, educación, salud, programas sociales, campo y medio ambiente.

En presencia de los legisladores José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM), Elías Rescala Jiménez (PRI), Oscar González Yáñez (PT), Pablo Fernández de Cevallos González (PAN), Juan Manuel Zepeda Hernández (MC) y Omar Ortega Álvarez (PRD), todos integrantes de la Jucopo, la diputada Martha Camacho destacó que la entrega simboliza la fortaleza de las instituciones, la vigencia del Estado de derecho y el compromiso irrenunciable de la Legislatura con la transparencia, la responsabilidad hacendaria y el bienestar del pueblo.

Ante Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, y Oscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas, la diputada aseguró que con este acto inicia formalmente el análisis, la discusión y la valoración de las iniciativas para la planeación y el ejercicio responsable de los recursos públicos. Señaló que la LXII Legislatura mexiquense asumirá esta tarea con responsabilidad republicana, visión de Estado y plena apertura al diálogo.

Al respecto, el diputado Oscar González, secretario de la Jucopo, celebró que en la propuesta no se considere la contratación de deuda; sin embargo, señaló que a la entidad le afecta que en años anteriores se hayan destinado 5 mil MDP a asociaciones público-privadas y a Proyectos para Prestación de Servicios.

Horacio Duarte enfatizó que en la propuesta se privilegian aspectos como educación, salud, becas, capacitación, fortalecimiento de hospitales y clínicas, programas sociales, campo, medio ambiente, apoyo a personas productoras, modernización agrícola, tecnificación y recuperación de la vocación rural.

Resaltó el incremento en los ingresos -del 5.6 por ciento respecto a 2025- derivado de la confianza ciudadana en el gobierno, reflejada en un mayor cumplimiento de obligaciones fiscales. Asimismo, subrayó la llegada de más de 2 mil 600 millones de dólares en inversión extranjera directa y de más de 40 mil millones de pesos, recursos que impulsan la generación de empleos.

El secretario Oscar Flores de entre más aspectos explicó que el proyecto mantiene vigentes 28 subsidios fiscales y propone la creación de dos nuevos subsidios aplicables a los impuestos de nómina, ecológicos, de hospedaje, tenencia y vivienda bienestar, lo que permitirá generar ahorros superiores a 8 mil MDP para empresas y población.

CONGRESO REFUERZA ACCIONES PARA CUMPLIR SENTENCIAS DE LA SUPREMA CORTE

Con el propósito de dar seguimiento a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, y la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva, encabezaron una mesa de trabajo institucional para evaluar los avances y definir las acciones necesarias para atender las sentencias que involucran al Estado de México.

Durante el encuentro, legisladores mexiquenses revisaron junto con representantes del Ejecutivo estatal y del máximo tribunal los casos relacionados con acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en temas como archivos, inclusión de personas con discapacidad, reconocimiento de identidad de género para menores de edad y planeación urbana.

En la reunión se analizaron los procedimientos vigentes y se acordaron las estrategias para cumplir con los plazos y lineamientos establecidos por la SCJN.

TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL ENTREGÓ PROYECTO DE REGLAMENTO INTERNO

El Tribunal de Disciplina Judicial entregó Proyecto de Reglamento Interno al Órgano de Administración Judicial, un paso determinante dentro de la ruta marcada por la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México. La Magistrada Maricela Reyes Hernández, Presidenta del Tribunal, resaltó que el documento impulsa un modelo disciplinario moderno, ordenado y alineado a la Reforma Judicial, etapa que demanda coordinación permanente y corresponsabilidad entre instituciones.

Ante la Secretaria de la Contraloría estatal, Hilda Salazar Gil, la Magistrada explicó que el proyecto se construyó desde el trabajo interno del Tribunal que encabeza y se fortaleció con aportes especializados de distintas dependencias

Reconoció la participación de equipos técnicos e instituciones como la Secretaría de la Contraloría, el Poder Legislativo, el Instituto Hacendario, el Sistema Anticorrupción, la Secretaría de Finanzas, el Órgano Superior de Fiscalización y áreas jurídicas del propio Poder Judicial, cuya colaboración permitió consolidar un documento sólido y funcional.

LA VISITADURÍA ITINERANTE DE LA CODHEM LLEGA A LOS 125 MUNICIPIOS

Saludable que la Codhem tenga por norma de trabajo dejar el escritorio y recorrer el territorio

Usted lector opine: con el objetivo de acercar sus servicios, promover y defender los derechos de las personas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) cuenta con el programa Visitaduría Itinerante, una oficina móvil equipada y con personal capacitado, para llegar a diversos puntos del territorio estatal, particularmente, a comunidades alejadas, informó el titular de la Unidad de Servicios, Orientación y Recepción de Quejas, Federico Armeaga Esquivel.

El servidor público del organismo defensor detalló que de enero a octubre de este año se recorrieron más de 70 municipios, en los cuales se realizaron 158 visitas y se brindaron alrededor de 690 servicios de atención a igual número de personas.

Armeaga Esquivel indicó que el objetivo del programa es fortalecer la defensa de los derechos humanos en los distintos municipios del Estado de México, con el propósito de acercar aún más los servicios del organismo, entre ellos, orientación, canalización y asesoría jurídica o recabando solicitudes iniciales por presuntas violaciones a derechos humanos en cada demarcación.

En lo que va del año, señaló Armeaga, se ha llegado a municipios como Chapa de Mota, Jilotepec, Tequixquiac, Zumpango, Coyotepec, Teoloyucan, Cuautitlán, Tultitlán, Jaltenco, Nextlalpan, Tenango del Valle, Xonacatlán, Amanalco, San Simón de Guerrero, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Papalotla, Tepetlaoxtoc, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Axapusco, Otumba, Metepec, Acolman, Chiautla, Isidro Fabela y Jilotzingo, por mencionar algunos…

UAEMÉX: CONCLUYÓ TEMPORADA 2025 DE PANTEÓN DE AMORES

Panteón de Amores, puesta en escena de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) conmemorativa al Día de Muertos, concluyó su temporada 2025 y celebró su presentación número 50, en el Teatro Morelos de la capital mexiquense, donde se dieron cita la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, el escritor Jesús Angulo y el director Juan Carlos Embriz Gonzaga. Al develar la placa conmemorativa a las cincuenta presentaciones de la obra, acompañada de la secretaria de Identidad y Cultura Universitaria, Cynthia Ortega Salgado, la rectora destacó la sinergia de las distintas instituciones que hicieron posible este montaje y resaltó que el trabajo conjunto genera una valiosa retribución social